
Miguel Leones Herrera
Contador Público de la Universidad Libre de Bogotá, Colombia, con Máster en Administración de Negocios con Énfasis en Finanzas y con Máster en Dirección General con Énfasis en Finanzas del Instituto Europeo de postgrado.
Auditor certificado en Normas Internacionales de Información Financiera por el ICAEW (Institute of Chartered Accountants in England and Wales), en Auditoría Informática, en Controles y Seguridad Informática, en Auditoria Forense Contable y en Análisis Financiero.Cuenta con más de 27 años de experiencia en Revisoría Fiscal, Auditoría Externa e Interna, Contraloría, Finanzas, Contabilidad y Cumplimiento en Sectores como: Manufactura, Oíl & Gas, Energía, Minería, Transporte, Puertos, Comercializadoras Internacionales, Zonas Francas Telecomunicaciones, Salud, Financiero, Hotelero, Agrícola, Comercio, Entidades Sin Ánimo de Lucro y Propiedad Horizontal.
Trabajo como Gerente de Auditoria por trece (13) años en la Firma Deloitte y por cuatro (4) años en la Firma Baker Tilly Colombia.
Actualmente es Managing Partner de la Firma BA&C International S.A.S.

Isabel Cristiana Grisales
Abogada bilingue, magister en Derecho Empresarial con Especialización Derecho Tributario Corporativo. Cuenta con 17 años de experiencia profesional en las áreas de Derecho Corporativo, Contractual, Comercial y Régimen Cambiario.
Es Árbitro de los Centros de Conciliación y Arbitraje de la Superintendencia de Sociedades y de la Cámara de Comercio de Buga. Miembro de la Comisión de Responsabilidad Empresarial y Anticorrupción y de la Comisión de Prácticas Mercantiles de la Cámara de Comercio Internacional (ICC) Capítulo Colombia y de la Junta Directiva de Pichichí Corte S.A. Así mismo ha participado como perito en litigios judiciales sobre asuntos cambiarios y como Oficial de Cumplimiento PTEE.


Rafael Martínez Mendoza
Oficial Naval de la Reserva Activa e Ingeniero de sistemas con Maestría en Dirección y Gestión de Sistemas y Tecnologías de la Información, de la Universidad Oberta Catalunya España.
Cuenta con una experiencia de más de 32 años, en el liderazgo y ejecución de proyectos operativos, administrativos y ejecutivos en el área de Informática – Comunicaciones y Seguridad física de Instalaciones Militares; en los últimos años se ha dedicado a la formación de equipos de trabajo para la implementación y actualización del área de Seguridad de la Información. Como Oficial Naval e ingeniero se encuentra enfocado en los proyectos del diseño, planificación, fijación de objetivos y análisis constante para la mejora continua y la consecución de resultados.
Ha profundizado sus conocimientos en sistemas de gestión de seguridad de la información basados en la norma ISO 27000, ISO 9001, seguridad de instalaciones portuarias, contaminación de la carga, ciberseguridad, seguridad física y electrónica. Ha dictado entrenamientos a empresas privadas sobre los temas mencionados, siendo parte del equipo de preparación para obtener certificación OEA (Operador Económico Autorizado).

Manuel Salazar Rada
Contador Público de la Universidad del Atlántico, con Especialización en Derecho Tributario de la Universidad Autónoma del Caribe. Ha cursado un Diplomado en Normas Internacionales de contabilidad KPMG y seminario de Precios de Transferencia.
Consultor, experto en las áreas de Derecho Tributario que cuenta con más de 8 años de experiencia en empresas nacionales y multinacionales pertenecientes al sector real y de servicios, atendiendo asuntos asociados a las áreas de impuestos directos e indirectos. Manuel estuvo vinculado durante 5 años a la Firma KPMG Colombia donde se desempeñó desde su ingreso como parte del equipo de Servicios Tax & Legal.
El resto de su trayectoria profesional la ha desarrollado en empresas del sector real, participando como panelista en temas tributarios.
Actualmente es Gerente TAC de la Firma Blanco De Castro Abogados.


Gastón Fiorentino Collazo
Contador Público de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), Buenos Aires, Argentina, cuenta con Maestría en Finanzas Corporativas – MIF – (grado en suspenso) UCEMA, Buenos Aires, Argentina, y Especialización en Derecho Tributario Corporativo, Universidad Externado de Colombia.
Tiene más de 16 años de experiencia en asuntos relacionados con Precios de Transferencia tanto a nivel nacional como internacional, trabajando en las oficinas de Argentina, México, Colombia y Barcelona –España, EY Abogados Madrid –España, y Deloitte Asesores y Consultores Colombia, oficina esta última de la que retiró con el cargo de Gerente Senior o ActingPartner.
Es profesor de posgrado en la Maestría en Derecho con énfasis en Tributación de Universidad Externado de Colombia, miembro del ICDT y de la IFA.
Actualmente es Socio fundador de IG TP experts.

Jesús Sereno Patiño
Abogado de la Universidad Externado de Colombia, Especialista en Derecho Tributario y Aduanero de la Universidad Católica de Colombia. Se ha desempeñado en diversos cargos en el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Superintendencia de Cambios y en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.
Desde 1983, entre otros, como Jefe de la División de Control de Cambios de la Administración Especial de Aduanas de Bogotá, Abogado ponente de la División de Normativa y Doctrina Aduanera, Asesor de la Subdirección de Fiscalización Aduanera, Jefe de la División de Investigaciones Especiales de la misma Subdirección, Jefe del grupo de Recursos cambiarios de la Subdirección Jurídica.
De igual forma como subdirector de Gestión de Control Cambiario y/o Fiscalización Cambiaria en tres oportunidades, siendo la última de ellas en el periodo de febrero de 2016 a junio 30 de 2021, por retiro de la entidad; fue coautor de la normatividad en materia procedimental y sancionatoria en las operaciones de cambio de competencia de la Dian, entre ellos el Decreto ley 2245 de 2011, vigente y actualmente se desempeña como consultor en estas materias, docente universitario en diferentes especializaciones y gremial.


Tomas Barreto Ramirez
Abogado de la Universidad Nacional de Colombia; Especialista en Derecho Privado Económico de la misma Universidad; en Derecho Financiero del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario y en Derecho Tributario y Derecho Tributario Internacional de la Universidad Externado de Colombia.
Cuenta con una experiencia de más de 25 años en temas aduaneros, cambiarios, tributarios y de comercio exterior y ha realizado trabajos de asesoría en estas materias a diferentes entidades privadas de diferentes tipos de industrias.
Trabajo en la DIAN como abogado en las oficinas de Fiscalización, Comercio Exterior y Jurídica; en el sector privado fue Gerente Senior en las firmas PwC y Deloitte, en donde realizo asesorías aduaneras, cambiarias y tributarias a clientes en sectores como el de manufactura, petróleos y minería, servicios públicos domiciliarios, farmacéutico, salud, retail, entre otros. Actualmente es socio de la firma Saberex S.A.S.
Docente en diferentes cátedras universitarias y conferencista en cursos de postgrado, maestrías y foros empresariales en temas aduaneros y cambiarios. Ha sido autor de diversos artículos en revistas y libros como “La Valoración Aduanera en Colombia” editado por Legis, fue codirector de la publicación “Comentarios a la nueva Regulación Aduanera” editado por el Instituto Colombiano de Derecho Tributario y Aduanero y es columnista en la Revista de negocios Latinpyme.

Edwin González Gonzáles
Administrador de Empresas, con Especialización en Gerencia Internacional de la Javeriana, actualmente cursa la especialización en Tributación de la Universidad de los Andes.
Ha cursado diferentes diplomados entre los que se encuentran Derecho Aduanero, Prevención de riesgos de lavado de activos SARLAFT, Impuestos.
Se ha desempeñado en diferentes cargos en empresas del sector público y privado en temas aduaneros y de comercio exterior.
Actualmente se desempeña como Gerente de Arca Consultoría Empresarial, desde la cual presta servicios de asesoría a diferentes empresas del sector logístico y de comercio exterior como, Agencias de Aduana, Importadores, Transportadores, Depósitos y Operador Económico.
Conferencista Fitac, Legis, ICTD y empresas del gremio de comercio exterior, así mismo es Docente de la Universidad Externado de Colombia y ha participado en el diseño y ejecución de procesos de formación de convenios entre el SENA y Fitac.


Erwin Blanco Nagle
Abogado, Profesor y Conferencista, experto en las áreas de Derecho Aduanero, Cambiario, Comercio Exterior e Impuestos Indirectos. Erwin cuenta con una Maestría en Derecho y Especializaciones en Derecho Tributario, Derecho Tributario Internacional y Derecho Aduanero de la Universidad Externado de Colombia.
Es un consultor con más de 17 años de experiencia en los que ha estado vinculado a equipos legales y de impuestos de prestigiosas Firmas Big4, empresas del sector real y la academia.
Se desempeña como Profesor de Posgrados en Universidades de Colombia y el exterior impartiendo las asignaturas de Derecho Aduanero, Régimen Cambiario e Impuestos Indirectos aplicables a las transacciones internacionales.
Algunas de las Universidades a las que se encuentra vinculado son: Universidad Externado, Los Andes, Javeriana, Norte, Libre, Tecnológica, Nacional de Cuyo (Argentina), Andina Simón Bolívar (Bolivia), entre otras.
Erwin es miembro del Instituto Colombiano de Derecho Aduanero y Tributario – ICDA – ICDT, al igual que del Centro de Estudios de Derecho Procesal – CEDEP, y de la Asociación Nacional de Comercio Exterior – ANALDEX.
Actualmente es Socio de la Firma Blanco De Castro Abogados en Colombia.

Alma Acosta Arzuza
Administradora de Empresas de la Corporación Universitaria de la Costa, con especialización en Finanzas y Negocios Internacionales, de la Universidad Autónoma de Barranquilla, experta en Origen de las mercancías en los Tratados Comerciales, Determinación, Certificación y Verificación.
Exfuncionaria de la DIAN – Dirección Seccional de Aduanas de Barranquilla, exfuncionaria de la Dirección de Comercio Exterior, Zona Norte A, Dirección Territorial Barranquilla y exfuncionaria del Banco de la República.
Sus estudios sobre Origen de las mercancías, fueron adquiridos mediante diplomado efectuado en la Universidad Externado de Colombia en convenio con el Banco Interamericano de Desarrollo– BID, Taller desarrollado por la USAID en convenio con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, más la experiencia adquirida durante muchos años en la Dirección de Comercio Exterior, Zona Norte A, Dirección Territorial Barranquilla del Ministerio de Comercio Industria y turismo y en la Dirección Seccional de Aduanas de Barranquilla.


Yamalia Quiroz Pertuz
Contador Público de la Universidad Autónoma del Caribe. Especialista en Control Gerencial Corporativo en la Universidad Externado de Colombia. Certificada en Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo, como Oficial de Cumplimiento.
Certificada en ISO 9001. Profesional más de 13 años de experiencia como Auditor interno y financiero, amplia experiencia en Auditorías Financieras, Revisoría Fiscal, evaluación de procesos, control interno y controles SOX con un enfoque basado en riesgos; en los sectores de electricidad y gas, hoteleros, puertos y comercializadoras, distribuidoras, educación, entre otro.
Cuenta como mas de 15 años de experiencia como auditor. Laborados en firmas de auditorias como Deloitte y KPMG.
Atendiendo empresas en auditorias financieras, de control interno y como revisor fiscal, en los diferentes sectores tales como: Manufactureras, Comercializadoras, Puertos, Hotelería, Servicios Públicos, Oíl & Gas, educativo y Fundaciones.
Experiencia adquirida en Implementación SAGRILAFT, SICOF y programas de transparencia y ética empresarial, ejerciendo el rol de oficial de cumplimiento en varias Compañías.

Raúl Hoyos Calderón
Administrador de Empresas y Contador Público de la Universidad Santiago de Cali. Ex funcionario DIAN Seccional Cali en donde laboró por espacio de 15 años en las divisiones de Fiscalización tributaria, Liquidación tributaria, Jurídica tributaria y Cobranzas.
Desde hace 16 años es Director de Impuestos en PKF Cabrera Internacional. Ha sido docente en temas tributarios en las Universidades Pontificia Javeriana de Cali, San Buenaventura de Cali, Autónoma de Occidente Seccional Cali. Icesi y Central del Valle en Tuluá. Conferencista en temas impositivos. Autor principal de los libros:
- RENTA. Elaborado en desarrollo del Convenio DIAN – GTZ de Alemania, para el programa de formación técnica especializada realizado en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.
- Auditoría y Planeación Tributaria.
